Seguro de Defensa Jurídica para Autónomos
CONTRATA ONLINE
20% DE DESCUENTO
NOSOTROS TE LLAMAMOS
Déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto
TE LLAMAMOS
Formulario – Te llamamos
"*" señala los campos obligatorios
CALCULA EL PRECIO DE TU SEGURO
RELLENA TUS DATOS
"*" señala los campos obligatorios
NOSOTROS TE LLAMAMOS
ADJUNTA TU PÓLIZA
Fotografía tu póliza y envíanos el archivo
"*" señala los campos obligatorios
Protección jurídica para autónomos en minutos
Imagina tener a un abogado especializado a un clic, listo para reclamar facturas impagadas, defenderte ante una inspección de Trabajo o frenar cualquier procedimiento fiscal que amenace tu bolsillo. Con nuestro seguro de defensa jurídica para autónomos accedes a esa tranquilidad en menos de cinco minutos y sin papeleo:
- Contratación 100 % online y validación inmediata
Completa un formulario básico con tu actividad y facturación; la póliza llega a tu correo lista para firmar digitalmente. - Asistencia jurídica 24/7
Llama a nuestro teléfono experto cuando surja una duda legal—desde cómo responder a un requerimiento de Hacienda hasta la redacción de un contrato con tu nuevo cliente. - Cobro garantizado de tus servicios
Iniciamos la reclamación amistosa o monitoria de tus facturas impagadas, cubriendo honorarios de abogado, procurador y tasas judiciales hasta el límite asegurado. - Defensa y fianzas incluidas
Cubrimos tu representación ante tribunales penales, civiles, laborales y administrativos, así como las fianzas exigidas para evitar embargos o retrasos en tu actividad. - Coste deducible en el IRPF
Al tratarse de un gasto necesario para tu actividad, la prima se desgrava como “servicios profesionales” en la casilla 200 del modelo de rendimientos de actividades económicas.
Activa tu protección jurídica hoy y trabaja con la seguridad de saber que, si surge un conflicto, no estarás solo ni perderás un euro más de lo necesario.
Coberturas del seguro de defensa jurídica para autónomos
Tu póliza reúne en un único contrato todas las garantías legales que un profesional necesita para trabajar con tranquilidad. Cada cobertura resuelve un tipo de conflicto concreto y viene respaldada por abogados expertos en pymes y actividad freelance.
Reclamación de facturas impagadas y deudas
Gestión amistosa: redacción y envío de burofax, requerimientos formales y negociación con el deudor sin coste adicional.
• Procedimiento monitorio o verbal: honorarios de abogado, procurador y tasas judiciales cubiertos hasta el límite asegurado (habitual 10 000 € – 30 000 € por siniestro).
• Intereses y costas: reclamación de intereses de demora y costas que se impongan a la parte contraria.
• Sin franquicia ni adelantos: la compañía paga directamente los gastos cubiertos.
Defensa y fianza penal en procedimientos
- Abogado penalista designado o de libre elección (reembolso dentro del límite pactado).
- Constitución de fianzas penales para evitar embargos o prisión provisional, normalmente hasta 60 000 €.
- Recurso en segunda instancia y ante el Tribunal Supremo cuando proceda.
Defensa ante Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Asistencia letrada presencial durante la inspección y en la fase de alegaciones.
- Recurso de sanciones administrativas derivadas de actas de infracción (cotizaciones, prevención de riesgos, contratación, etc.).
- Gestión de pruebas documentales para rebajar o anular multas.
Asesoramiento jurídico telefónico ilimitado
• Línea directa 24/7 atendida por abogados colegiados en fiscal, laboral, mercantil y civil.
• Consultas sin límite de número ni de duración: contratos, impagos, protección de datos, arrendamientos…
• Seguimiento por correo electrónico con resumen de la consulta y normativa citada.
Defensa fiscal y administrativa
• Representación ante la Agencia Tributaria en comprobaciones, liquidaciones o sanciones.
• Recursos de reposición y vía económico-administrativa (TEAR/TEAC) cubiertos hasta el contencioso-administrativo.
• Asistencia en requerimientos de ayuntamientos y otras administraciones.
Revisión y redacción de contratos profesionales
• Análisis jurídico de contratos de prestación de servicios, NDAs, arrendamientos o SaaS (hasta 20 páginas por documento).
• Redacción de cláusulas protectoras sobre entregables, plazos y penalizaciones.
• Entrega en un máximo de 48 h hábiles con versión final lista para firmar.
Elección libre de abogado y procurador
• Libertad total para designar tu propio letrado; la aseguradora reembolsa honorarios y gastos hasta el límite contratado.
• Tarifas baremadas transparentes para saber de antemano cuánto cubre la póliza en cada fase.
• Posibilidad de usar la red de letrados de la compañía si prefieres no adelantar ningún pago.
¿Cuánto cuesta un seguro de defensa jurídica para autónomos?
El precio parte desde unos 7 – 9 € al mes para la modalidad básica y puede subir hasta 20 € – 25 € al mes para coberturas ampliadas. SegurCaixa, por ejemplo, anuncia “protección jurídica desde 7,20 €/mes” para autónomos y pymes
Factores que influyen en la prima
| Factor | Cómo repercute en el precio |
|---|---|
| Actividad y nivel de riesgo | Profesiones con alta litigiosidad (transporte, construcción, sanidad…) pagan más que oficios digitales o consultoría. |
| Volumen de facturación | A mayor facturación, mayor capital a asegurar y, por tanto, prima más alta. |
| Límite de cobertura | Capitales de 6 000 € son los más económicos; subir a 20 000 € eleva la cuota ≈ 40 %. |
| Modalidad contratada | Básica (solo reclamaciones extrajudiciales) vs. Completa (defensa fiscal, inspección de Trabajo, segunda instancia, libre elección de abogado). |
| Número de empleados | Incluir defensa laboral de trabajadores añade entre 10 % y 15 % al recibo. |
| Provincia de residencia | Ciertos colegios de abogados aplican aranceles distintos; Madrid y Barcelona suelen encarecer la prima ≤ 5 %. |
| Franquicia o copago | Si aceptas copago (p. ej. 150 € por procedimiento), el precio baja en torno al 10 %. |
Tabla de precios orientativa (cuota mensual)
| Modalidad | Capital asegurado por siniestro | Coberturas clave | Precio ≈ |
|---|---|---|---|
| Básica | 6 000 € | Reclamación de facturas, asesoramiento 24/7, defensa penal básica | 9 € / mes |
| Estándar | 10 000 € | + Defensa fiscal y administrativa, inspección de Trabajo | 12 € / mes |
| Completa | 20 000 € | + Libre elección de abogado (100 % reembolso), recurso ante TS/AN | 18 € / mes |
*Precios calculados para un autónomo sin empleados, facturación anual < 30 000 €, en Castilla y León, pago anual fraccionado en 12 cuotas. Incluyen impuestos (IPS 6 %). Las tarifas varían según compañía y perfil.
¿Es obligatorio contratar el seguro defensa jurídica para Autónomos? Beneficios fiscales
Obligatoriedad
Para la gran mayoría de autónomos no existe ningún precepto legal que imponga la contratación de un seguro de defensa jurídica; es una cobertura voluntaria y, por tanto, entra en la categoría de seguros recomendados.
Excepciones puntuales: determinados colegios profesionales o licencias municipales obligan a disponer de un seguro de responsabilidad civil que, a su vez, ya incorpora un pequeño límite de defensa jurídica. Pero la póliza de defensa jurídica “individual” sigue sin ser exigible por norma general.
La libre elección de abogado y procurador está protegida por la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro, art. 76 d), lo que garantiza que puedas nombrar tu propio letrado aunque uses la red de la aseguradora.
Normativa aplicable y deducción en IRPF
Ley 35/2006 del IRPF – art. 30.2.4º y 5º
- Cataloga las primas de seguros necesarias para la actividad como gasto deducible dentro del apartado “Servicios Exteriores”.
- El Manual práctico de la AEAT lo confirma en la rúbrica “e. Primas de seguros”: cualquier seguro vinculado al negocio (RC, defensa jurídica, ciber, etc.) puede minorar el rendimiento neto en estimación directa Agencia Tributaria.
Requisitos clave para deducir la prima
- Necesidad: debe proteger riesgos directamente asociados a tu actividad económica.
- Afectación exclusiva: la factura ha de ir a tu nombre y pagarse con la cuenta profesional.
- Registro contable correcto: en el libro de gastos como “622. Primas de seguros” o equivalente.
Ejemplo práctico de ahorro fiscal
- Prima anual modalidad completa: 180 € (15 €/mes).
- Tipo marginal IRPF habitual para autónomos medios: 24 %.
- Ahorro en cuota: 180 € × 24 % = 43,20 € de menor impuesto a pagar.
Seguro de Defensa jurídica para Autónomos por profesiones y sectores
Cada actividad profesional se expone a conflictos distintos. Por eso la póliza de defensa jurídica se adapta a tu CNAE y a los riesgos reales de tu día a día. A continuación verás tres de los perfiles que más contratan esta cobertura y los siniestros que cubre en cada caso.
Freelancers digitales y creativos
- Impagos de proyectos: reclamación monitoria de facturas cuando el cliente no liquida la web, la campaña o el diseño entregado.
- Propiedad intelectual: defensa ante usos no autorizados de tus piezas (ilustraciones, fotografías, código, copy) o reclamaciones infundadas de copyright.
- Cláusulas de confidencialidad (NDA): redacción, revisión y ejecución judicial si el cliente filtra tu trabajo o tus presupuestos.
- GDPR y privacidad: asistencia letrada si te exigen responsabilidades por un formulario web sin consentimiento válido.
- Marcas e imagen: reclamación por uso indebido de tu nombre artístico, logo o dominio.
Comerciantes, hostelería y retail
- Reclamaciones de consumidores: asistencia en hojas de reclamaciones, arbitraje de consumo o demandas por productos defectuosos.
- Inspecciones de Sanidad, Trabajo y Seguridad Social: defensa jurídica y recursos de sanciones por higiene, aforos o contratación.
- Impagos de proveedores o arrendadores: reclamación de mercancía defectuosa, retrasos en suministros o alquileres abusivos.
- Licencias municipales: recurso de multas por horarios, terrazas o ruidos; acompañamiento si te cierran el local temporalmente.
- Conflictos laborales: cobertura de actos de conciliación y juicios por despido, salarios o cambios de turno.
Autónomos transportistas y logística
- Multas de tráfico profesionales: recurso administrativo y contencioso de sanciones por tacógrafo, exceso de peso o restricciones de zona.
- Daños o pérdida de mercancía: defensa frente a reclamaciones del cargador y contra la aseguradora de transporte si rehúsa pagar.
- Impagos por portes realizados: reclamación judicial de facturas a agencias o clientes finales.
- Contratos de arrendamiento de vehículo o leasing: revisión de cláusulas abusivas y negociación de penalizaciones por cancelación.
- Inspecciones de Transporte: asistencia letrada en actas, alegaciones y recursos de sanciones por cabotaje o documentación incompleta.
Contrata tu seguro de defensa jurídica para autónomos en tres pasos
Contratar tu seguro de defensa jurídica para autónomos ya no exige papeleos infinitos ni semanas de espera: lo activas online, con asistencia de un experto y firma digital, en menos tiempo del que tardas en enviar un presupuesto a un cliente. Así pasas de la incertidumbre legal a la tranquilidad de contar con un equipo de abogados especialistas listo para defender tu negocio.
Rellena el formulario básico
Completa tu nombre, NIF, actividad y facturación. Con esos datos calculamos la prima de tu seguro de defensa jurídica para autónomos al momento.
Un experto revisa y ajusta tus coberturas
- Verifica que el capital asegurado y las extensiones (defensa fiscal, inspección de Trabajo, libre elección de abogado…) se adaptan a tu negocio.
- Te explica cómo desgravar la prima del seguro de defensa jurídica para autónomos en el IRPF.
Firma digital y protección inmediata
Recibes la póliza en PDF, la firmas por SMS y, en menos de una hora, tu actividad queda respaldada por el seguro de defensa jurídica para autónomos: teléfono 24/7, área de cliente y certificado de seguro listos para usar.
Cómo reclamar una factura impagada paso a paso
Una de las coberturas estrella del seguro de defensa jurídica para autónomos es la reclamación de facturas impagadas. Gracias al procedimiento monitorio —rápido y pensado para deudas claras, vencidas y exigibles— puedes recuperar tu dinero sin adelantar honorarios. Así es el proceso:
Plazos y documentación necesaria (procedimiento monitorio)
| Fase | Qué debes presentar / realizar | Plazo clave |
|---|---|---|
| 1. Reclamación amistosa | Burofax o e-mail certificado solicitando el pago e indicando un plazo de 7 – 10 días. | Recomendable enviar en los 15 días posteriores al vencimiento. |
| 2. Preparación del monitorio | • Factura original. • Presupuesto o contrato firmado. • Albaranes, correos de conformidad o entregables aceptados. • Certificado de reclamación amistosa. | El derecho a reclamar prescribe a los 5 años desde la fecha de vencimiento (art. 1964 CC). |
| 3. Presentación en el Juzgado | Escrito de petición inicial de procedimiento monitorio más copia de la documentación. No necesitas abogado ni procurador si la deuda ≤ 2 000 €. | Se presenta en el partido judicial del domicilio del deudor. |
| 4. Traslado al deudor | El Juzgado notifica; el deudor dispone de 20 días hábiles para: pagar, oponerse o no contestar. | Si paga, el asunto se archiva. |
| 5. Falta de pago u oposición | – No contesta: puedes solicitar ejecución forzosa (embargo) por el importe, intereses y costas. – Se opone: el asunto pasa a juicio verbal (≤ 6 000 €) o ordinario (> 6 000 €). Aquí ya intervienen abogado y procurador. | La oposición amplía el procedimiento unos 3 – 6 meses adicionales. |
Acompañamiento legal durante todo el proceso
- Gestión extrajudicial integrada
El abogado de tu póliza envía el burofax de reclamación, negocia un plan de pagos y documenta cada intento: si el cliente paga, se cierra el siniestro sin costes para ti. - Redacción de la demanda monitoria
• Elaboración del escrito y recopilación de pruebas.
• Presentación telemática en el Juzgado competente.
• Control de plazos y notificaciones a través de LexNET. - Cobertura de honorarios y tasas
El seguro asume honorarios de abogado, procurador y tasas judiciales hasta el límite contratado (p. ej. 10 000 € por siniestro). No desembolsas nada por adelantado. - Ejecución y embargo de bienes
Si el deudor no paga ni se opone, el letrado solicita embargo de cuentas, nóminas o activos. Las costas que recupere el Juzgado se ingresan en tu cuenta. - Informe final y asesoramiento fiscal
Tras el cobro, recibes un informe detallado y orientación para registrar los intereses recuperados y las costas como ingreso en tu contabilidad.
