Seguro de Ciberseguridad para Autónomos

CONTRATA ONLINE

20% DE DESCUENTO

NOSOTROS TE LLAMAMOS

Déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto

TE LLAMAMOS

Formulario – Te llamamos

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

CALCULA EL PRECIO DE TU SEGURO

RELLENA TUS DATOS

"*" señala los campos obligatorios

Fecha de nacimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

NOSOTROS TE LLAMAMOS

ADJUNTA TU PÓLIZA

Fotografía tu póliza y envíanos el archivo

"*" señala los campos obligatorios

Tamaño máximo de archivo: 1 GB.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Protege tu negocio online en minutos

Contratar un seguro de ciberseguridad para autónomos ya no implica auditorías eternas ni inversiones desorbitadas: bastan unos datos básicos sobre tu web, tu facturación digital y los sistemas que usas a diario. En menos de diez minutos activas una póliza que:

  • Bloquea y elimina ransomware con asistencia remota 24/7.
  • Restaura tus datos y tu ecommerce si un malware paraliza las ventas.
  • Cubre sanciones GDPR y los costes de notificar a la AEPD y a tus clientes en caso de brecha.
  • Indemniza la pérdida de ingresos online mientras tu site vuelve a funcionar.

Así, tu negocio sigue facturando aunque sufras un ciberataque y tu reputación permanece intacta.

¿Qué es un seguro de ciberseguridad para autónomos y por qué lo necesitas?

Un seguro de ciberseguridad para autónomos (también llamado seguro de ciberriesgos) es una póliza que combina servicios de respuesta inmediata (IT forense, descontaminación de malware, restauración de backups) con coberturas económicas (indemnización por pérdida de ingresos online, reembolso de sanciones GDPR, gastos de notificación a la AEPD y a los clientes) ante cualquier incidente digital que ponga en jaque tu actividad.

Motivos para contratarlo:

  • Aumento del ransomware dirigido a micro-empresas: los atacantes usan plantillas de phishing automatizadas y exigen rescates desde 300 € hasta varios miles para desbloquear datos y dispositivos.
  • Multas de la Agencia Española de Protección de Datos: una brecha de datos personales puede costar hasta 20 M € o el 4 % de tu facturación global, aunque seas autónomo.
  • Tiempo de inactividad = pérdida directa de ingresos: cada hora offline significa clientes perdidos, proyectos atrasados o transacciones fallidas.
  • Daños reputacionales: informar a tus clientes de que han filtrado sus datos sin ofrecer una solución profesional puede dañar tu marca de por vida.
  • Exigencias de marketplaces y clientes corporativos: Amazon, Shopify y grandes empresas ya piden prueba de seguro ciber para firmar contratos o conectar APIs.

Ciberriesgos vs. Responsabilidad Civil: diferencias clave

AspectoSeguro de ciberseguridadSeguro de Responsabilidad Civil profesional
Cobertura de ransomware y malware✅ Limpieza, rescate y restauración de sistemas❌ No cubre
Multas y gastos GDPR (datos personales)✅ Paga sanciones y notificación a afectados❌ No cubre
Pérdida de ingresos online✅ Indemnización diaria/hasta límite contratado❌ No cubre
Errores o negligencias profesionales❌ No cubre (salvo que afecten a datos)✅ Indemniza a terceros por daños económicos
Daños materiales (incendio, robo físico)❌ No cubre❌ Depende de multirriesgo, no de RC
Defensa jurídica especializada en ciber✅ Abogados IT y peritos digitales✅ Abogados generalistas

Coberturas clave del seguro de ciberseguridad para autónomos

Antes de contratar tu seguro de ciberseguridad para autónomos conviene saber qué garantías resultan realmente decisivas cuando un ataque pone en jaque tu web, tu base de datos o tu reputación. Estas son las coberturas que marcan la diferencia entre un simple contratiempo digital y una crisis capaz de paralizar tu negocio.

Respuesta ante ransomware y malware

  • Expertos negocian o bloquean el rescate y limpian los equipos infectados.
  • Reembolso de importes pagados bajo coacción hasta el límite de la póliza.
  • Herramientas de desencriptado y software de seguridad incluidos.

Restauración de datos y sistemas

  • Recuperación de copias de seguridad en servidores propios o en la nube.
  • Reconstrucción de bases de datos, webs y e-commerce a la última versión válida.
  • Cobertura de hardware de sustitución si el disco duro queda inservible.

Responsabilidad por brechas de datos personales (GDPR)

  • Pago de sanciones administrativas de la AEPD.
  • Defensa jurídica frente a demandas colectivas de usuarios afectados.
  • Indemnización por daños morales si el fallo expone información sensible.

Extorsión cibernética y suplantación de identidad

  • Asesoría legal y tecnológica para frenar la extorsión.
  • Cobertura de costes de relaciones públicas para proteger tu reputación online.
  • Reembolso de transferencias realizadas a cuentas fraudulentas (spoofing).

Asistencia IT 24/7 y análisis forense digital

  • Línea directa con técnicos especializados en ciberataques.
  • Recopilación de evidencias digitales que identifican al atacante y su método.
  • Informe forense entregado en menos de 72 h para presentar a clientes o autoridades.

Gastos de notificación a la AEPD y a los afectados

  • Redacción y envío de comunicaciones legales en los plazos que marca el RGPD.
  • Call-center y correos certificados incluidos en la suma asegurada.
  • Servicios opcionales de monitorización de crédito para usuarios perjudicados.

Opcionales: ciberfraude financiero y pérdida de ingresos online

  • Reembolso de cargos no autorizados, phishing bancario o robo de tarjetas.
  • Indemnización diaria por caída del sitio web o bloqueo del TPV virtual.
  • Cobertura de gastos extra para anunciar la reapertura y recuperar ventas.

¿Cuánto cuesta un seguro de ciberseguridad para autónomos?

El precio de una póliza ciber empieza en torno a 8 € al mes para un paquete básico y escala hasta 25 € – 30 € mensuales cuando se añaden capitales altos y coberturas opcionales como pérdida de ingresos online o ciberfraude financiero.

Factores que influyen en la prima

FactorCómo repercute en el precio
Actividad digitalUn e-commerce con pagos en línea paga más que un blog informativo sin base de datos de clientes.
Volumen de datos personalesCuantos más registros almacenes (clientes, empleados), mayor responsabilidad GDPR y prima más alta.
Facturación online anualLa pérdida de ingresos asegurada se calcula sobre tus ventas digitales; más facturación = mayor prima.
Medidas de seguridad previasAntivirus corporativo, doble factor y copias de seguridad en la nube descuentan 5 % – 15 %.
Historial de incidentesHaber sufrido un ataque grave en los últimos cinco años puede añadir un recargo de hasta el 20 %.
Límite de coberturaCapitales de 50 000 € son los más baratos; ampliar a 250 000 € incrementa la cuota ≈ 40 %.
FranquiciaAceptar una franquicia de 300 € por incidente reduce la prima ~10 %.
Forma de pagoPago anual suele rebajar un 3 % – 5 % frente al pago mensual.

Tabla de precios orientativa* (cuota mensual)

ModalidadLímite de indemnizaciónCoberturas destacadasPrecio ≈
Básica50 000 €Respuesta ransomware, restauración de datos, asistencia IT 24/78 € / mes
Estándar150 000 €+ Multas GDPR, notificación AEPD y extorsión ciber15 € / mes
Avanzada250 000 €+ Pérdida de ingresos online y ciberfraude financiero25 € / mes

Límites de indemnización y gastos de recuperación en tu Seguro de Ciberseguridad para Autónomos

Elegir el límite de indemnización adecuado —el “capital asegurado”— es lo que determina si tu Seguro de Ciberseguridad para Autónomos paga la factura completa de un ataque o sólo una parte. El capital debe cubrir (1) el coste de restaurar datos y sistemas y (2) las posibles indemnizaciones o sanciones GDPR que recaigan sobre ti.

Cómo elegir el capital para datos y equipos

  1. Valora tu activo digital principal
    • Base de datos de clientes → calcula el coste de volver a captarlos (campañas, tiempo, reputación).
    • Tienda online → estima ventas brutas de 15 días (tiempo medio de caída tras un ransomware).
  2. Suma hardware y licencias críticas
    • Portátil de trabajo, NAS, servidores cloud… repónlos a valor a nuevo.
    • Añade licencias SaaS imprescindibles (contabilidad, CRM, suite creativa) si el ataque invalida sus claves.
  3. Incluye honorarios y sanciones
    • IT forense ≈ 120 €/hora × 40 h = 4 800 €.
    • Notificación a afectados (mail + call-center) ≈ 1 €/registro.
    • Sanción media AEPD micro-empresa 2024: 6 000 € – 10 000 €.
  4. Redondea al tramo de póliza inmediato superior
    • Si tu cálculo ronda 60 000 €, elige 150 000 € para evitar infraseguro y tener margen para la responsabilidad civil digital.

Ejemplos de impacto en la prima

Capital aseguradoEscenario cubiertoPrima ≈Relación coste / protección
50 000 € (Básico)Ransomware cifrando un portátil + multa leve 3 000 €8 € / mesIdeal para freelance con blog o portfolio.
150 000 € (Estándar)Brecha de 5 000 registros + notificación + indemnización clientes15 € / mesE-commerce o agencia con base de datos media.
250 000 € (Avanzado)Ataque doble (ransomware + fraude transferencias) + parada de 10 días25 € / mesTienda online con altos ingresos y pagos recurrentes.

¿Es obligatorio contratar un Seguro de Ciberseguridad para Autónomos?

En España no existe, de momento, una ley que obligue expresamente a los autónomos a suscribir un seguro de ciberseguridad. Sin embargo, dos frentes convierten esta póliza en casi imprescindible: la normativa de protección de datos (GDPR / LOPDGDD) y las cláusulas de grandes clientes o plataformas digitales.

GDPR, LOPDGDD y sanciones por filtración de datos

  • Obligación legal real: el Reglamento (UE) 2016/679 (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD) exigen “medidas técnicas y organizativas apropiadas” para proteger los datos personales.
  • Multas muy elevadas: la AEPD puede imponer hasta 20 millones € o el 4 % de la facturación anual. En microempresas las sanciones más habituales oscilan entre 3 000 € y 30 000 €, cantidades suficientes para comprometer la liquidez de un autónomo.
  • Seguro como salvavidas: la póliza ciber paga la sanción administrativa, los honorarios de defensa y los gastos de notificación a la AEPD y a los afectados, cumpliendo los plazos de 72 h que marca el GDPR.

Requisitos de clientes corporativos y marketplaces

  • Contratos B2B: corporaciones, agencias y consultoras empiezan a exigir un “Cyber Insurance Certificate” con capital mínimo (50 000 € – 250 000 €) antes de firmar NDA o acuerdos de servicio.
  • Marketplaces y pasarelas de pago: Amazon, Etsy, Stripe, Shopify o Booking obligan a notificar incidentes de seguridad y, en algunos casos, reclaman prueba de seguro para seguir operando tras una brecha.
  • Normativas sectoriales: si prestas servicios a entidades financieras (DORA, desde 2025) o sanitarias (NIS2), se valorará positivamente —e incluso se exigirá— una cobertura ciber.
  • Ventaja competitiva: aportar un certificado de Seguro de Ciberseguridad para Autónomos en las propuestas comerciales reduce el riesgo percibido por el cliente y mejora tus opciones frente a competidores sin póliza.

Coberturas específicas según tu profesión digital

No todas las actividades online exponen los mismos puntos débiles: un e-commerce teme el robo de tarjetas, mientras que un freelance creativo sufre si secuestran su portfolio. Por eso tu Seguro de Ciberseguridad para Autónomos permite activar módulos a medida según tu profesión digital, de forma que pagas solo por las garantías que realmente necesitas.

E-commerce y tiendas online

  • Robo de tarjetas y datos de pago: indemniza si se vulnera tu pasarela (PCI DSS) y pagan fraudes con tarjeta clonada.
  • Caída del sitio y pérdida de ingresos: compensación diaria cuando un ataque DDoS o malware impide vender.
  • Multas por filtración de clientes: la póliza cubre sanciones GDPR, notificación masiva y call-center 24 h para tus compradores.
  • Suplantación de dominio (pharming): reembolso de ventas desviadas y costes para recuperar reputación SEO y Ads.

Freelancers creativos y agencias

  • Secuestro de archivos de diseño o código fuente: respuesta ransomware, recuperación de backups y pago del rescate si procede.
  • Responsabilidad por contenido hackeado: cubre demandas si un tercero inserta malware en entregables o webs de clientes.
  • Protección de portfolio y derechos de autor: gastos legales ante robo de propiedad intelectual tras un ataque.
  • Hardware móvil asegurado worldwide: indemniza robo o daño de portátiles/tablets usados en sesiones o presentaciones.

Consultores IT y desarrolladores

  • Errores de programación que abren brechas: indemnización a tu cliente y defensa jurídica especializada.
  • Análisis forense avanzado: peritos investigan logs, código y repositorios para probar que el fallo provino de un ataque externo.
  • Cobertura de APIs y entornos cloud: daños en servidores de terceros (AWS, Azure, GCP) están dentro de la suma asegurada.
  • Ciberfraude por ingeniería social: reembolso de transferencias engañosas emitidas tras un correo o llamada spoofing.

¿Puedo desgravar el Seguro de Ciberseguridad para Autónomos en el IRPF?

Sí. La prima del seguro ciber es un gasto deducible porque protege directamente la actividad económica del autónomo y, por tanto, encaja en la definición de “servicios exteriores” que recoge la Ley del IRPF.

Base legal y casilla de declaración

  • Ley 35/2006, art. 30.2.4º → admite las “primas de seguros” necesarias para obtener los rendimientos de la actividad.
  • Manual práctico de la AEAT → apartado “e. Primas de seguros”.
  • En el Modelo 100 (declaración anual) se anota en “Rendimientos de actividades económicas en estimación directa” → casilla 200 / Servicios Exteriores.

Requisitos:

  1. El recibo debe ir a nombre del autónomo o de la actividad.
  2. El pago debe realizarse desde la cuenta profesional.
  3. Conserva póliza y justificante por si Hacienda los solicita.

Ejemplo de ahorro fiscal

ConceptoImporte
Prima anual modalidad Estándar180 €
Tipo marginal IRPF (24 %)
Ahorro en cuota43,20 €

Contrata tu Seguro de Ciberseguridad para Autónomos en tres pasos

Contratar tu Seguro de Ciberseguridad para Autónomos es tan ágil como lanzar una campaña online: todo se gestiona desde tu móvil u ordenador, sin papeleo ni esperas. Sigue estos tres pasos y tendrás asistencia IT 24/7 y cobertura frente a ransomware, fugas de datos y ciberfraude en menos de una hora.

Completa el diagnóstico online

Rellena un cuestionario breve con la URL de tu web, tu facturación digital y las medidas de seguridad básicas que ya utilizas. La calculadora analiza tu nivel de riesgo y te muestra la prima inicial de tu seguro de ciberriesgos al instante, sin pedir datos bancarios ni documentos.

Un experto ajusta coberturas y capitales

Un asesor especializado revisa tu diagnóstico por teléfono o WhatsApp y:

  • Recomienda el límite de indemnización ideal para tus bases de datos y ventas online.
  • Añade o descarta módulos (pérdida de ingresos, ciberfraude, multas GDPR) para que pagues solo por lo necesario.
  • Resuelve dudas sobre deducciones fiscales y certifica tu Seguro de Ciberseguridad para Autónomos ante clientes corporativos.

Firma digital y protección inmediata

Aceptas la oferta con un código SMS (firma OTP) y recibes la póliza en PDF. Desde ese momento dispones de:

  • Línea de emergencia 24/7 con especialistas en ransomware y forense digital.
  • Certificado de “Cyber Insurance” para presentar a marketplaces o grandes cuentas.
  • Área de cliente para declarar incidentes y descargar recibos.

Qué hacer ante un ciberataque

Los primeros 30 minutos son decisivos. Si tu web se bloquea, tus archivos se encriptan o detectas una filtración de datos, sigue este protocolo incluido en tu Seguro de Ciberseguridad para Autónomos.

Línea de emergencia 24/7 y guía de primeros auxilios digitales

Aíslate del ataque

  • Desconecta el equipo de la red y detén el servidor afectado.
  • No apagues el ordenador: podrías perder evidencias en RAM.

Llama al número de emergencia 24/7 de la póliza

  • En menos de 60 s te atiende un técnico forense que toma control remoto (si procede) y te guía paso a paso.
  • Se crea un expediente con sello de tiempo para preservar la cadena de custodia.

No pagues rescates ni borres archivos

  • El equipo forense evalúa si puede descifrar gratis (repositorio de claves) o si el pago está cubierto por la garantía de extorsión.

Activa tu plan de respaldo

  • Recupera la copia de seguridad más reciente y usa un entorno limpio para verificarla antes de restaurar.

Documenta todo

  • Capturas de pantalla, correos de extorsión y logs del sistema se suben al portal seguro del asegurador.

Procedimiento de notificación a la AEPD y a los clientes

PasoLímite de tiempoResponsable
Análisis preliminar
Identificar qué datos personales se han comprometido y cuántos usuarios están afectados.
0 – 12 hEquipo forense del seguro
Decisión de notificar
Si el incidente implica riesgo para derechos y libertades, hay que informar.
≤ 24 hAbogado especializado GDPR
Comunicación a la AEPD
Modelo oficial con naturaleza de la brecha, número de registros, medidas aplicadas.
≤ 72 h desde que conoces el ataqueData Protection Officer / Abogado
Aviso a los clientes afectados
Correo, SMS o carta certificada explicando: qué ocurrió, qué datos, medidas tomadas y contacto.
“Sin dilación indebida” tras comunicar a la AEPDCall-center y mailing cubiertos por la póliza
Informe final y mejora de medidas
Plan de acción para evitar reincidencia y auditoría de seguridad.
7 – 14 díasConsultor IT del asegurador

Ciberseguridad vs. Multirriesgo y otros seguros para autónomos

Un Seguro de Ciberseguridad para Autónomos no reemplaza a tu multirriesgo, ni a la responsabilidad civil ni a la baja laboral: cada póliza protege un “universo de riesgo” diferente y, juntas, crean una red 360° que blinda tu negocio tanto en el mundo físico como en el digital.

¿Por qué se complementan y no se sustituyen?

Universo de riesgoCubre el Seguro de CiberseguridadCubre el Multirriesgo OficinaCubre el Seguro de RC Profesional
Ataques digitales (ransomware, phishing, fuga de datos)✅ Limpieza, restauración, sanciones GDPR❌ No incluye ciberriesgos❌ Solo cubre si tu error causó el ataque
Daños materiales (incendio, agua, robo físico)✅ Continente, contenido y pérdida de beneficios
Reclamaciones de clientes por errores❌ (salvo filtración de datos)✅ Indemniza daños económicos a terceros
Paralización de actividad✅ Si se debe a ataque digital✅ Si se debe a siniestro físico
Extorsión / Suplantación✅ Pago de rescate, reembolso de transferencias fraudulentas
Sanciones administrativas✅ GDPR / AEPD

Clave de la combinación

  1. Orígenes distintos del daño
    • Ciberseguridad actúa cuando la amenaza entra por la red.
    • Multirriesgo cubre lo que entra por la puerta (fuego, agua, ladrones).
    • RC profesional responde cuando el problema lo causas tú con un error.
  2. Efectos diferentes sobre tu negocio
    • Un ransomware bloquea tus ventas online (ciber).
    • Un incendio destruye los ordenadores (multirriesgo).
    • Un defecto en tu servicio provoca pérdidas a un cliente (RC).
  3. Exigencias contractuales separadas
    • Marketplaces y corporaciones piden certificado ciber.
    • Arrendadores exigen multirriesgo y RC locativa.
    • Clientes regulados (finanzas, sanidad) exigen RC profesional.
  4. Coste asumible al combinar
    • Ciber básica ≈ 8 €/mes + Multirriesgo básica ≈ 12 €/mes + RC básica ≈ 9 €/mes
      → Por menos de 30 € mensuales blindas patrimonio, local y activos digitales.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de ciberseguridad para autónomos

Sí. Incluye la garantía de “dispositivos portátiles” que indemniza robo, daño o cifrado por ransomware tanto dentro como fuera de tu oficina, siempre que el equipo esté registrado en la póliza.

No: basta con completar el diagnóstico online. Sin embargo, si aceptas una auditoría básica gratuita (escaneo de puertos y revisión de contraseñas) la aseguradora aplica un descuento del 5 %–10 % en la prima.

Sí. El seguro extiende la cobertura a datos y aplicaciones alojados en proveedores cloud, siempre y cuando seas el titular de la cuenta y tengas habilitada la autenticación multifactor.

Sí. La garantía de extorsión cibernética reembolsa el rescate abonado en criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, etc.) hasta el límite contratado, siempre que el pago haya sido recomendado por el equipo forense y aprobado por la aseguradora.