Seguro de Baja Laboral para Autónomos (Incapacidad Temporal)
CONTRATA ONLINE
20% DE DESCUENTO
NOSOTROS TE LLAMAMOS
Déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto
TE LLAMAMOS
Formulario – Te llamamos
"*" señala los campos obligatorios
CALCULA EL PRECIO DE TU SEGURO
RELLENA TUS DATOS
"*" señala los campos obligatorios
NOSOTROS TE LLAMAMOS
ADJUNTA TU PÓLIZA
Fotografía tu póliza y envíanos el archivo
"*" señala los campos obligatorios
Protege tus ingresos diarios desde el primer día de baja
Cada jornada sin facturar supone un golpe directo a tu tesorería. Con el Seguro de Baja Laboral para autónomos conviertes esos días de inactividad en ingresos garantizados: recibes una indemnización diaria —desde el mismo momento en que el médico emite el parte de baja— para seguir pagando cuotas, alquileres y gastos fijos sin descapitalizarte.
Ventajas clave en un vistazo
- Cobro desde el primer día
Elige franquicia 0 – 7 días y percibe la prestación incluso durante las carencias que no cubre la Mutua RETA. - Capital a la medida de tus ingresos
Puedes asegurar desde 20 € hasta 150 € por día; ajustamos la cuantía a tu facturación real para que ni falte ni sobre. - Cobertura dual: enfermedad y accidente 24 h
Protegido tanto si te rompes un brazo en el trabajo como si un virus te deja en cama dos semanas. - Indemnización libre de impuestos
La prestación que recibas no tributa en IRPF si está dentro de los límites legales, y la prima es gasto deducible. - Tramitación exprés
Notificas la baja por WhatsApp, subes el parte médico y, tras la validación de la aseguradora, empiezas a cobrar en 72 h.
Así, mientras descansas y te recuperas, tu negocio sigue respirando: facturas pagadas, imprevistos cubiertos y la tranquilidad de que tu esfuerzo de años no se tambalea por unas semanas de incapacidad.
¿Qué es el seguro de Baja Laboral para autónomos y cómo funciona?
El seguro de Baja Laboral para autónomos —también llamado Seguro de Incapacidad Temporal privada— garantiza que, si un médico te da de baja por enfermedad o accidente, recibirás una indemnización diaria para sustituir los ingresos que dejas de facturar.
Funciona de forma muy sencilla:
- Contratas un capital diario (por ejemplo, 60 €/día).
- Declaras una baja médica y envías el parte a la aseguradora.
- Tras la validación, comienzas a cobrar la prestación hasta que obtengas el alta o se agote el periodo máximo contratado (normalmente 365 días).
Con este mecanismo mantienes tu liquidez, pagas cuotas, impuestos y facturas sin tener que tirar de ahorros ni endeudarte.
Prestación diaria frente a enfermedad o accidente
- Enfermedad común o profesional: gripe, lumbalgia, estrés, covid, etc.
- Accidente laboral o extraprofesional: caída en obra, esguince haciendo deporte.
- Hospitalización y post-operatorio (si contratas la extensión): cantidades extra por días ingresado o en convalecencia.
Ejemplo real: Diseñador freelance con capital 60 €/día y franquicia 7 días. Baja por operación de menisco 35 días: cobra 60 € × 28 días = 1 680 € libres de IRPF.
Compatibilidad con la prestación de la Mutua RETA
La indemnización privada no anula ni reduce la ayuda pública:
Fuente | Cuantía estimada* | Forma de cobro |
---|---|---|
Mutua RETA | 60 % de la base reguladora (≈ 25 €–30 €/día) | A partir del 4.º día de baja (o del 61.º si es enfermedad común) |
Seguro de Baja Laboral | Capital contratado (20 €-150 €/día) | Desde el día 1, 7 o 15 según franquicia elegida |
*Ejemplo sobre base mínima 2025.
Así puedes sumar ambas prestaciones y cubrir hasta el 100 % de tus ingresos habituales. Además, la prima del seguro es gasto deducible y la indemnización que recibes está exenta de tributación dentro de los límites legales.
Coberturas del seguro de Incapacidad Temporal para autónomos
El seguro de Baja Laboral para autónomos se basa en una indemnización diaria que puedes configurar a tu medida y en varios módulos opcionales que amplían la protección cuando la baja se alarga o deriva en hospitalización.
Indemnización diaria por enfermedad y accidente
Cobertura básica – siempre incluida
Concepto | Detalle |
---|---|
Capital asegurado | 20 € – 150 € al día (en tramos de 5 €). |
Causa | Enfermedad común o profesional · Accidente laboral o extraprofesional. |
Pago | Transferencia mensual o única al alta, según prefieras. |
Franquicia | 0, 7, 15 o 30 días: a menor franquicia, mayor prima. |
Duración máxima | 365 días (prorrogable a 540 en pólizas Premium). |
La indemnización es compatible con la prestación de la Mutua RETA y está exenta de IRPF dentro de los límites de la Ley.
Hospitalización y convalecencia: coberturas opcionales
Opción | Qué cubre | Capital habitual / día |
---|---|---|
Hospitalización | Estancia en centro médico (ingreso ≥ 24 h). | +20 € – 60 € |
Post-operatorio | Días prescritos de convalecencia domiciliaria tras cirugía. | +10 € – 40 € |
Rehabilitación | Sesiones de fisioterapia o terapia ocupacional indicadas en el parte de alta. | Reembolso hasta 600 €/año |
Estas extensiones te aportan liquidez extra justo cuando los gastos médicos se disparan y los plazos de recuperación se alargan.
Extensión accidentes 24 h y deportes amateur
Protección para los más activos
- Accidentes 24 h: la indemnización se activa aunque el siniestro ocurra fuera del horario laboral o durante actividades personales.
- Deportes amateur: cubre lesiones en ciclismo, running, senderismo, pádel… (quedan excluidos deportes de riesgo como escalada o boxeo profesional, salvo pacto específico).
Añadir la cláusula 24 h suele incrementar la prima un 8 %–10 %, pero elimina incertidumbre sobre si el accidente es “laboral” o no.
¿Cuánto cuesta el seguro de Baja Laboral para autónomos?
El precio de tu póliza depende de tres variables principales: edad, capital diario que quieras asegurar y franquicia (días de carencia). A continuación tienes un resumen orientativo; si quieres la cifra exacta, usa la mini-calculadora al final del bloque.
Factores que influyen en la prima
- Edad al contratar
– A partir de los 40 la probabilidad de baja aumenta y la prima sube entre un 6 % y un 12 % por quinquenio. - Capital diario elegido
– Cada tramo de 10 € adicionales incrementa el coste ±8 %; asegurar 80 €/día cuesta casi el doble que 40 €/día. - Franquicia
– 0 días (cobro desde el parte de baja) es la opción más cara; con 7 o 15 días de franquicia ahorras 15 %-25 %. - Coberturas opcionales
– Hospitalización (+8 % de media), convalecencia (+5 %) y accidentes 24 h (+10 %). - Historial de bajas
– Si has tenido más de dos bajas en los últimos tres años, la compañía puede aplicar recargo o limitar capital.
Tabla de precios por edad, capital diario y franquicia
Edad | Capital 40 €/día | Capital 60 €/día | Capital 80 €/día |
---|---|---|---|
25-34 años | 190 €/año (F7) 235 € (F0) | 260 €/año (F7) 325 € (F0) | 310 €/año (F7) 390 € (F0) |
35-44 años | 220 €/año (F7) 275 € (F0) | 290 €/año (F7) 365 € (F0) | 350 €/año (F7) 440 € (F0) |
45-54 años | 265 €/año (F7) 330 € (F0) | 340 €/año (F7) 425 € (F0) | 410 €/año (F7) 510 € (F0) |
*Estimaciones 2025; franquicia F0 = 0 días, F7 = 7 días. Hospitalización y accidentes 24 h no incluidos.
Observa: Pasar de 40 € a 60 € diarios incrementa la prima un ±35 %; sin embargo, reducir la franquicia de 7 a 0 días sube el coste entre un 20 y un 25 %. Ajustar estos dos parámetros te permite equilibrar protección y presupuesto.
Periodo de carencia del seguro de Baja Laboral para autónomos
El periodo de carencia es el número de días que deben transcurrir entre la fecha de efecto de la póliza y la primera baja reconocida para que la aseguradora empiece a pagar la indemnización. No afecta a todos los siniestros por igual, pero sí es clave para saber cuándo cobrarás realmente.
Carencias de 7, 15 y 30 días: qué significan
Carencia | Cuándo se aplica | Quién suele elegirla | Impacto en la prima |
---|---|---|---|
0 días | Cobras desde el parte de baja (enfermedad o accidente).* | Profesiones con ingresos diarios altos (abogados, médicos privados). | Prima +20 %–25 % vs F7. |
7 días (F7) | Empiezas a cobrar el 8.º día de baja. | Autónomos con colchón de emergencia de una semana. | Prima base (referencia tabla de precios). |
15 días (F15) | Cobras desde el día 16. | Actividades con baja siniestralidad (diseño, consultoría remota). | Prima –12 %–15 % vs F7. |
30 días (F30) | Cobro a partir del día 31. | Profesionales que solo quieren cubrir bajas largas (>1 mes). | Prima –20 %–25 % vs F7. |
*Algunas aseguradoras aplican carencia 0 días solo para accidente y 7 días para enfermedad; comprueba tu condicionado.
Cómo reducir o eliminar la carencia
- Contrata cuando estás sano
Las compañías aplican carencias más cortas si no tienes bajas recientes ni patologías crónicas declaradas. - Aporta historial médico limpio
Facilitar informes de revisiones anuales sin incidencias puede rebajar la carencia de 15 a 7 días. - Añade el módulo “accidente 0 días”
Incrementa la prima un 8 %–10 %, pero garantiza cobro inmediato en fracturas, esguinces o lesiones deportivas. - Negocia con la aseguradora en renovación
Tras un año sin siniestros, tu mediador puede solicitar recorte de carencia o ampliación de capital sin recargo. - Combina con franquicia flexible
Puedes mantener carencia 0 días pero franquicia de 3 días; pagas un poco menos y cubres prácticamente desde el inicio.
Consejo experto: si tu reserva de emergencia cubre una semana de gastos, la carencia F7 ofrece la mejor relación cobertura–precio para la mayoría de autónomos. Calcula tu prima con carencias 0, 7 y 15 días en la mini-calculadora para ver el ahorro real.
¿Se puede desgravar el seguro de Baja Laboral para autónomos en el IRPF?
Tributar como autónomo ya es bastante exigente; por eso cada gasto deducible cuenta. El seguro de Baja Laboral para autónomos no solo protege tu facturación cuando una enfermedad o accidente te aparta del trabajo, sino que también puede aliviar tu factura fiscal. A continuación te explicamos bajo qué base legal, qué requisitos debes cumplir y cuánto podrías ahorrar en la declaración de la Renta.
Marco legal y límites deducibles (art. 30 LIRPF)
El artículo 30.2 de la Ley 35/2006 del IRPF establece que son gastos deducibles “todos los necesarios para la obtención de los ingresos” en estimación directa. La prima del Seguro de Baja Laboral (o Incapacidad Temporal) encaja en esta definición porque:
- Protege tu fuente de ingresos: garantiza liquidez para continuar la actividad.
- Es proporcional y razonable: el capital diario debe guardar relación con tu facturación.
Límites cuantitativos
A diferencia del seguro de salud (tope 500 €/persona), la norma no fija un máximo expreso para la Baja Laboral. Hacienda solo exige que el importe sea “necesario y habitual” según tu sector y nivel de ingresos.• Factura y póliza deben ir a tu nombre o al de tu actividad.
• Debes conservar recibo y certificado fiscal que emite la aseguradora cada enero.
Ejemplo práctico de ahorro fiscal
Datos del autónomo | Valor |
---|---|
Facturación anual | 60 000 € |
Gastos varios (software, coworking…) | 12 000 € |
Prima seguro Baja Laboral (capital 60 €/día, franquicia 7 días) | 290 € |
Base imponible antes de prima | 48 000 € |
Base imponible tras deducir prima | 47 710 € |
Tipo marginal (30 %) | — |
Ahorro fiscal | ≈ 87 € |
¿Quieres saber tu ahorro exacto? Contrata tu seguro de Baja Laboral para autónomos con nosotros y recibirás el certificado fiscal en PDF cada enero, listo para adjuntar a tu declaración sin complicaciones.
Baja Laboral privada vs. prestación de la Mutua RETA
La mayoría de autónomos confía solo en la prestación pública por Incapacidad Temporal de la Mutua—hasta que descubre sus límites: cuantía reducida y cobro tardío. El seguro de Baja Laboral para autónomos no la sustituye, sino que la complementa para garantizar liquidez real cuando más la necesitas.
Diferencias de cuantía y plazos de cobro
Concepto | Mutua RETA (IT pública) | Seguro de Baja Laboral privado |
---|---|---|
Inicio del cobro | Enfermedad común: desde el día 4 (o desde el día 61 si es contingencia común y no cotizaste extra). Accidente laboral: desde el día 1, pero puede retrasarse semanas por trámites. | Según franquicia elegida: 0, 7, 15 o 30 días. En franquicia 0 cobras desde el parte de baja. |
Cuantía estimada | 60 % base reguladora (≈ 25-30 €/día con base mínima). | Capital contratado: 20 €-150 €/día (libre de IRPF dentro de límites). |
Tramitación | Debes acudir a inspecciones médicas periódicas; pago puede tardar 30-45 d. | Subes parte médico vía web o WhatsApp; pago inicial en 72 h tras validación. |
Duración máxima | 365 días (prorrogable 180). | 365 días (optativo hasta 540 en pólizas Premium). |
Tributación de la prestación | Sujeta a IRPF como rendimiento del trabajo. | Exenta en IRPF si no supera capital asegurado y cumple requisitos. |
Por qué combinarlas para una protección completa
- Cobres desde el primer día (o el 7.º)
El seguro privado llena el “vacío” de los primeros días o semanas sin ingresos, cuando la Mutua aún no ha ingresado nada. - Ingresos al 100 % — no al 60 %
Ajusta el capital diario para que la suma Mutua + Seguro iguale tu facturación media. Así pagas cuotas, alquiler y gastos familiares sin tocar ahorros. - Liquidez rápida, sin burocracia
La Mutua puede demorar pagos por revisiones; el seguro transfiere la indemnización en 72 h tras recibir parte médico y DNI. - Cobertura de hospitalización y post-operatorio
Módulos opcionales que la prestación pública no contempla y que elevan el nivel de protección cuando más lo necesitas. - Prima deducible, prestación exenta
El coste del seguro se desgrava (art. 30 LIRPF) y la indemnización no tributa dentro de los límites legales; doble ventaja fiscal.
Contrata tu seguro de Baja Laboral para autónomos en solo tres pasos
¿Necesitas asegurar tus ingresos cuanto antes? Con nuestro proceso digital puedes pasar de “buscar información” a tener tu seguro de Baja Laboral para autónomos activo en menos de una hora. Olvídate de papeleos eternos: solo tres pasos sencillos —datos, asesoramiento experto y firma online— y tu indemnización diaria quedará lista para entrar en acción la próxima vez que una baja médica te obligue a parar.
Nos das tus datos o completas el formulario
Elige la vía Exprés —nombre y teléfono— o rellena nuestro formulario detallado (edad, actividad y capital diario). Ambos métodos cifran la información conforme al RGPD y la emplean exclusivamente para calcular tu prima y emitir la póliza.
Un mediador colegiado te asesora y prepara la póliza
En menos de 15 min te contacta por WhatsApp o llamada, compara tarifas en tiempo real entre las principales aseguradoras y ajusta franquicia, capital e incluso módulos de hospitalización o accidentes 24 h. Te envía el PDF de propuesta listo para revisar, sin letra pequeña ni sobrecostes ocultos.
Firmas online y quedas cubierto al instante
Recibes un enlace seguro; revisas la póliza y la firmas digitalmente (válida eIDAS). Al validar la firma, la aseguradora activa la cobertura y te envía:
- Póliza completa en PDF
- Certificado de seguro —útil para presentar a tu asesor o mutua
- Factura y certificado fiscal para desgravar la prima
Tiempo total: menos de una hora desde que introduzcas tus datos hasta que tu Seguro de Baja Laboral está activo y listo para proteger tus ingresos diarios.